martes, 19 de febrero de 2013

La sociedad de las tecnologías.


Actualmente nos encontramos en una época que depende de la información de Internet.

Las tecnologías han evolucionado muy rápido en los últimos años, generando inmigración hacia los países más desarrollados y formándose sociedades multiculturales.

Hoy en día, el desarrollo de una sociedad se basa en la información y el conocimiento. La evolución de las tecnologías  ha  generado que todas las personas tengamos acceso a la información. No solo disponemos de conocimiento, sino que también podemos ser capaces de transformar el conocimiento, esto es una ventaja, pero también una amenaza.

Las tecnologías han sido capaces de romper las barreras espacio- temporales, permitiéndonos comunicarnos con cualquier persona de cualquier parte del mundo  en cualquier momento. (Siempre que ésta tenga acceso a Internet) así es como se han creado sociedades y comunidades de conocimiento en la red, capaces de reunir a gente experta en el mismo tema aunque éstos estén separados geográficamente. 

- Our day in 2020 -



El vídeo anterior nos muestra cómo se espera que sea nuestra vida cotidiana en menos de una década. 

Si no nos adecuamos a la evolución de las tecnologías no podremos responder a las necesidades que nos plantee el futuro, pues la tecnología se convertirá en parte de la vida cotidiana (más aún que ahora) de las personas.

La digitalización supone un cambio radical en el tratamiento de la información. Es un soporte primordial del saber y del conocimiento y con ello cambiará nuestros hábitos y costumbres en relación al conocimiento y la comunicación y nuestras formas de pensar. Además ha generado una saturación de la información que es importante saber manejar y seleccionar.

Para generar un conocimiento real es necesario desarrollar una serie de competencias cognitivas, críticas,  teóricas y reflexionar sobre la información que se nos ofrece.

Gracias a la tecnología, también están comenzando a cambiar las teorías de la cognición humana. “Las nuevas tecnologías digitales influyen directamente en la rapidez de transmisión de la información y en el tratamiento de la recepción de los conocimientos”  (Röling 2002)

Surgen de este modo dos nuevas teorías, la Tª de la Cognición Compartida, cuyo proceso de aprendizaje se basa en la interacción unipersonal de un ser humano con un aparato digital o tecnológico.

Y por otro lado, la Tª de la Cognición Distribuida consiste en  aprendizajes colaborativos virtuales donde cada uno aporta una información y construye conjuntamente con los demás un resultado final.

Estos avances tecnológicos han revolucionado los enfoques constructivos en educación.

Actualmente podemos ver cómo los niños interactúan directamente con las tecnologías en las aulas con la guía de los profesores sin que aparentemente afecte de forma perjudicial en su desarrollo cognitivo.