domingo, 5 de mayo de 2013

El tutor y la familia


Esta imagen dice mucho de cómo ha cambiado la visión de los profesores en 30 años. 

También la visión de las familias con respecto a la educación. 

En la primera imagen vemos a un niño, temeroso, a una profesora que suponemos es la tutora y a unos padres enfurecidos por las notas de su hijo, con expresión de enfado. 

En la segunda caricatura, vemos el mismo panorama, pero con una ligera diferencia, el rol del niño y el profesor parecen intercambiados.

Yo personalmente, deduzco algo de esta imagen, y es que las familias de antes se preocupaban por la buena educación de su hijo, y las de ahora, por las buenas notas de su hijo.

Si no nos paramos a pensar en la frase y no nos fijamos en la imagen, podríamos decir que es lo mismo, pero no.

Antes la familia daba mucha importancia a una buena educación y una buena formación, puesto que si tenía su hijo una buena educación, en el futuro podría aspirar a un buen trabajo, a ascender de clase social, etc...

Sin embargo, en la actualidad, la familia solo se preocupa de que las calificaciones de su hijo sean buenas, o mejor dicho: que las calificaciones de su hijo no sean malas. 

Los padres antes reñían a sus hijos cuando traían malas notas a la casa, hablaban con el profesor para intentar solventar los problemas y en raras veces el niño no era castigado hasta que conseguía ir mejorando. Por el contrario, en la actualidad cuando un niño lleva malas notas a casa: "pobrecito niño, vamos a hablar con la profesora para que aumente tus calificaciones sin que tengas que esforzarte". 

En la actualidad creo que los padres deberían interesarse más por la buena educación de sus hijos y no tanto por las calificaciones que obtengan, ya que las calificaciones son un simple número, una forma de medir los conocimientos. 

Para que la educación de un niño sea beneficiosa, y no sea necesario preocuparse por bajas calificaciones, es fundamental que la familia acuda a reuniones periódicas con el tutor para informarse del proceso de aprendizaje de su hijo, saber si tiene algunas dificultades y en caso de que las haya, como superarlas. También deberían ser ellos partícipes de su educación, fomentando actividades y participando en las asociaciones  y aportando ideas a los centros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario