jueves, 18 de abril de 2013

II Jornadas de Pizarra Digital en UCLM

La Pizarra Digital está directamente pensada para el ámbito educativo. 

Foto tomada por mí en la II Jornada de PD en UCLM

Foto tomada en la II Jornada de PD en UCLM



















Los avances en tecnología han sido muchos y muy variados, pero su uso en la educación ha sido algo limitado hasta ahora. Siempre hemos tenido que partir de tecnologías y adaptarlas a la educación, sin embargo, la pizarra digital está específicamente pensada para ser utilizada en las aulas de los colegios, escuelas, universidades...  



Las pizarras digitales son un recurso convergente, es decir, existen muchas aplicaciones y metodologías didácticas para desarrollar con este nuevo recurso.

Catalina M. Alonsa nos propone algunas sugerencias metodológicas para tener en cuenta e innovar con las pizarras digitales.

Una de ellas es aumentar la innovación de forma continua. Actualmente disponemos de tecnología e innovación que están ambas en marcha, debemos, pues, tomar estos puntos, adaptarlos a nuestro contexto, optar por los que nos parezcan mejores y aplicarlos para nosotros mismos. Estas son competencias que todo docente debe desarrollar.

En primer lugar debemos ser capaces, como he citado antes, de innovar y adaptarnos a los cambios, de generar nuevas ideas.

También debemos reflexionar y adaptarnos a las circunstancias, así como resolver los problemas que nos surjan.

Ser capaces de aplicar todo lo anterior para actuar, aplicar el método a la realidad y contexto en que tengamos que llevar a cabo nuestra labor. 

A la hora de innovar con las pizarras digitales, el primer requisito es cumplir las competencias anteriores, pero también es fundamental saber trabajar en equipo y compartir ideas, opiniones y conocimientos.

Debemos ser competentes en la utilización de pizarras digitales, puesto que ya es imprescindible tener al menos un par de pizarras digitales si no es por aula, por colegio.

Debemos considerarnos afortunados de poseer recursos como estos, ya que el ciberespacio no está al alcance de todos. Además, tenemos una ventaja y es que nuestra lengua nos da muchas posibilidades de intercambio académico, nos permite promover ciencia y tecnología mediante la cohesión social. 

En la actualidad una de las principales necesidades es la de crear un vínculo entre la gente que no maneja muy bien las tecnologías y a veces las temen y entre los nativos digitales, gente que domina de forma natural los medios digitales, ya que en ocasiones entre estos dos bandos se produce una barrera que es necesario franquear en el término educativo si deseamos conseguir una educación de calidad. 

Existen varios programas con los que se puede trabajar en la pizarra digital, programas que nos permiten realizar actividades académicas en las aulas. No queremos decir aplicar el método tradicional a las nuevas tecnologías, sino crear nuevos métodos para nuevas tecnologías. Para ello podemos servirnos de sitios web que podemos utilizar como Youtube, prezi o Pixton, un recurso digital con el que podemos crear cómics de forma rápida y adaptarlos a las situaciones que queramos, el cual nos ha mostrado una de nuestras compañeras de clase que aportó ideas durante la II Jornada de Pizarras Digitales Smarth.

No hay comentarios:

Publicar un comentario