miércoles, 1 de mayo de 2013

Creatividad y Educación



Creatividad y Educación...

Elegí publicar en mi blogg este vídeo en el que Sir Ken Robinson*, nos habla de forma entretenida y divertida, aportando algo de humor a un tema tan complicado como lo que trata: ¿Escolarizar a niños es privarles de su creatividad?

Al principio del vídeo, este Señor nos cuenta que todos los niños son creativos, innovadores, tienen respuesta para todo y lo más importante: no tienen miedo de hacer el ridículo. Esto último es sumamente importante, ya que alguien que no tiene miedo a fracasar tampoco lo tiene de dar a conocer al mundo sus ideas, proyectos o aportaciones. 

Según Sir Ken Robinson, este miedo a que nuestras aportaciones nos dejen en ridículo y nos lleven al fracaso viene de el modo que tenemos de educar. Cuando educamos siempre tachamos lo que está mal o las cosas que no creemos posible que se puedan llevar a cabo y a causa de esto, muchos grandes proyectos quedan sin terminar y muchas personas con grandes talentos desperdician estos.

Honestamente, pienso que la educación no debería limitarse a seguir unas normas estrictas que marque la ley. Se nos pide también que nos adaptemos a la individualidad del alumnado, pero muchas veces parecemos olvidar estoy dirigirnos a todo el colectivo bajo las mismas normas, conocimientos... asumiendo la clase como un todo y no como muchas y diferentes partes que lo conforman. 

Bajo mi punto de vista, para llevar a cabo una plena educación sin que la creatividad de los niños sea subyugada bajo el miedo al ridículo y al fracaso es invitarles a aprender a través de lo que realmente les gusta, que se sientan motivados por el aprendizaje y que sean ellos quienes deseen aumentar su capacidad intelectual. ¿Por qué a todos los niños habría que enseñarles a contar con "palitos"? ¿Por qué si a un grupo de niños les gustan los dinosaurios y a otro pintar no podemos enseñarles a contar con dinosaurios y  pinturas? 

Creo que para educar a los niños sin reducir su creatividad o a partir de cosas que realmente les interesen no tenemos por qué hacer grandes cambios en nuestra metodología como profesores, únicamente algunos ajustes para cada alumno, harían que la escuela fuese un lugar de verdadero aprendizaje donde la gente decidiera ir a aprender, no sentarse en una silla para observar cómo un maestro se pasea por la pizarra mientras sueña con lo que realmente le gustaría estar aprendiendo.

Sir Ken Robinson: Es un escritor y educador británico que además da conferencias. Nació en 1950 en Liverpool, Inglaterra. Tiene un doctorado en Educación por la Universidad de Londres y es considerado un experto en temas relacionados con la creatividad, la innovación y los recursos humanos relacionados con la educación. Su sugerencia de incorporar clases de artes como materias para trabajar en el curriculum escolar ha hecho que sea nombrado Sir por la reina de Inglaterra: Isabel II en el año 2003. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario