lunes, 6 de mayo de 2013

Publicidad contra el maltrato infantil invisible para los adultos



El maltrato infantil es un acto deplorable que ni si quiera debería existir. 

Partiendo de ese punto, me pareció muy interesante para mi futura labor como docente conocer un poco mejor cómo es el mundo para un niño maltratado, ya que una nunca sabe con qué casos se podrá encontrar en las clases sobre todo, tal y como está la sociedad en este momento.

A mi y a algunas compañeras de la clase nos llamó tanto la atención este tema que lo escogimos para realizar el trabajo y la presentación de la asignatura. Recopilamos información de libros, leyes, profesionales que trabajan con niños que han sufrido maltrato, opiniones que tienen los niños sobre el maltrato... y también recogimos información de cómo podemos prevenir y evitar el maltrato, así como información sobre cómo se sienten los niños maltratados, indicadores de que están maltratados y cómo debemos actuar frente a una situación de maltrato grave. 

Uno de los aspectos más importantes de este tipo de maltrato y de las víctimas es que si no se está exclusivamente pendiente, es muy difícil notar que un niño está siendo maltratado, ya que los agresores lo ocultan bien, y en ocasiones incluso les hacen creer a los niños que ese tipo de violencia es normal y por eso los niños maltratados no suelen dar la voz de alarma.

Partiendo del punto de que los niños que están siendo maltratados por lo general no saben cómo pedir ayuda, la fundación ANAR ha realizado estos novedosos carteles publicitarios, en los que aparentemente, se puede ver a un niño normal y sano con la frase en la parte superior del cartel: "A veces el maltrato infantil solo es visible para el niño que lo sufre".  Parece simple ¿no? Pero lo cierto es que este cartel le permite al niño leer la frase "Si alguien te hace daño, llámanos y te ayudaremos: 116 111"  previniendo así que el adulto agresor pueda leer el mensaje, ya que ningún agresor permitiría de otra forma que el niño tuviera un teléfono de referencia para pedir ayuda o cualquier otra referencia. De este modo, el niño maltratado puede ir perfectamente por la calle acompañado de su agresor y mirar al cartel donde está el número para pedir ayuda que además está acompañado de la foto de un niño con la cara magullada, pero su agresor no podrá ver nada más que a un letrero sin ninguna referencia y la fotografía de un niño sano. 

¿Cómo puede ser esto posible? Se trata de un doble cartel, desde cierta altura (a partir de lo que se cree normal para un adulto) solo se ve una parte del cartel, pero desde una altura inferior, podemos ver el contenido completo del cartel. 

Me parece una forma muy novedosa y útil de transmitir el mensaje a los niños y nunca antes había visto algo como esto.

Realmente importante para un niño que está sufriendo en silencio. 

No quiero cerrar esta entrada sin antes publicar el vídeo de UNICEF que utilizamos para nuestra exposición en clase, ya que es un spot publicitario de pocos segundos que algo nos hará reflexionar sobre el tema. 





No podía olvidarme también de adjuntar la página en la que encontré el vídeo, que también trata sobre el contenido del vídeo pero está en inglés: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario