lunes, 13 de mayo de 2013

El paro y sus manifestaciones


El desempleo es uno de los problemas sociales y económicos de la sociedad. Es la situación de un trabajador que carece de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad condiciones y disposición de trabajar carece de un puesto de trabajo. 

¿Saben los niños qué es el paro? Sí, muchos sí saben lo que es sobre todo en la época que estamos viviendo.

Cuando los niños se les pregunta sobre el paro tienen pocos conocimientos. Solo saben que se trata de una situación en la que los trabajadores se quedan sin trabajo. Pero la mayoría de niños no saben qué es el paro en toda su extensión.

Sistema de medición del paro:

Encuesta de población activa. Diferencia entre activos, ocupados y dentro de ocupados: trabajadores por cuenta propia y asalariados.

El otro sistema de medición es el servicio público de empleo estatal. Es un organismo autónomo adscrito al ministerio de emplea y  seguridad social.

Tipos de paro:

Desempleo friccional: cuando los trabajadores quieren cambiar de trabajo en el área donde se encuentran o al querer movilizarse buscan un nuevo empleo que puede estar vinculado o no al domicilio habitual.
Desempleo estacional: Es el tipo de paro que varía según la estación en que nos encontremos, debido a la oferta y demanda de empleo. Un claro ejemplo lo encontramos en el sector de la agricultura, que depende de la estación en que nos encontremos.

Desempleo estructural es un desempleo determinado por la demanda de los bienes y los servicios. Hay factores que influyen, como los cambios en los gustos del trabajador, la formación en la industria… la preparación en tecnología…

Causas del paro.

Causas generales: los economistas han descritos las friccionales, temporales estructurales y cíclicas
Causas espec. Paralización del sector de construcción, crisis financiera, rigidez del mercado laboral, formación precaria de trabajadores trabajo no basados en la innovación.

Esta creación de empleo hizo que aumentase el crecimiento económico, lo que atrajo a muchos extranjeros al país, lo que ahora ha agravado el paro, también la burbuja inmobiliaria, la vivienda en propiedad lo que ha provocado endeudamiento de las familias… el peso de la industria también ha sido un peso en la crisis de España. La capacidad exportadora fomenta menos el paro, al igual que la innovación. En España solo una minoría estudia FP. Las empresas prácticamente no forman a sus trabajadores. A esto ayuda el fracaso escolar, hay exceso de gente que o  no tiene estudios o tiene demasiados estudios para el trabajo que desempeña.

Situación en España: comenzó el paro en 2009, la cual se ha casi duplicado en este año.

Según los datos, desde marzo del año pasado el desempleo se ha incrementado  y ha hecho que los jóvenes menores de 15 años hayan emigrado a otros países.

El único dato positivo es que los trabajadores por cuenta propia han aumentado, pero sin asalariados y han disminuido los autónomos.

Manifestación del paro.

Disminución en los ingresos en las familias afectadas.

Precariedad laboral, criminalidad, desmotivación en la educación, reducción de la demanda por la pérdida del poder adquisitivo entre los parados, reducción de los presupuestos del estado. Despilfarro de recursos, retardo en la edad de emancipación juvenil, paternidad atrasada y baja natalidad.

Manifestaciones de paro en la infancia:

La crisis golpea mucho en los niños. Muchos niños viven en baja pobreza las repercusiones familiares: empeora la calidad de vida, de educación de los hijos, de atención sanitaria, aumenta la obesidad, también en cuanto a la ropa y el aseo.

Esta situación desencadena problemas psicológicos en los niños y repercute en el fracaso escolar. También se han suprimido las becas de transporte y material didáctico.

Puntos positivos. Los padres tienen más tiempo de participar en la vida de los colegios y ayudar a sus hijos con la tarea. Además pueden cuidar a sus niños cuando están enfermos, a cuidar la merienda que envían a clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario